Menú





Impulsan participación ciudadana con nuevos comités
de contraloría social en Empalme

Redacción/EL GUAYMENSE 
Empalme, Sonora.-
El Ayuntamiento de Empalme, que encabeza el alcalde Luis Fuentes Aguilar, en coordinación con el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP), integró cuatro nuevos Comités de Contraloría Social, alcanzando un total de 10 en el municipio, los cuales supervisarán obras por una inversión de $1,883,929 para garantizar un uso correcto de los recursos públicos.

Estos organismos ciudadanos tendrán la tarea de vigilar y dar seguimiento al desarrollo de los proyectos incluidos en el programa Transforma Sonora, con el objetivo de asegurar que los recursos se apliquen de manera eficiente y en beneficio directo de la población.
En representación del coordinador general de Cecop, David Mendoza, el secretario técnico Jaime Montoya Vindiola encabezó la toma de protesta, acompañado por el titular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, Leobardo Olmos de la Cruz, quien informó que la integración de estos 10 comités se llevó a cabo los días 07 y 08 de agosto, con la finalidad de garantizar el correcto uso de los recursos destinados a las obras ejecutadas mediante Cecop.

A nombre del alcalde Luis Fuentes Aguilar, Olmos de la Cruz reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, además de agradecer al Gobierno del Estado por su respaldo para llevar a cabo obras que mejorarán la calidad de vida de las familias empalmenses. Las acciones a vigilar incluyen la rehabilitación de la Plaza Pública del ejido San Fernando; la rehabilitación de alumbrado público en calle 3, entre Callejón Quinto y Callejón Tercero, en la colonia Jordán; así como en calle Sahuaral y calle Chamizal, entre calle 3 y avenida Primera, en la colonia Sahuaral; y la construcción de banquetas en calle Héroe de Nacozari, entre calles 15 y 17, en la colonia Libertad.

Durante la jornada participaron Perla Esmeralda Valdez Payán, directora de Participación Social; Viridiana Mendívil Córdova, coordinadora de Conformación de Comités de Participación Social; la Licenciada Guadalupe Badachi, coordinadora de Comités; y Alejandro Minjárez Avilez, coordinador de Comités de Participación Ciudadana, todos integrantes de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Sonora. Presentes también, el arquitecto Sergio Alejandro Ruiz, coordinador de Cmcop; el ingeniero Hugo Silva Navarro, promotor social de Cecop; así como 20 ciudadanos que se sumaron como nuevos integrantes de estos comités.





Avanzan obras de pavimentación, rehabilitación de
espacios públicos y mejora de servicios básicos

Redacción/EL GUAYMENSE 
Guaymas, Sonora.-
Para mantener informada a la ciudadanía sobre obras concluidas, el Ayuntamiento de Guaymas a través de la Dirección de Infraestructura Urbana y Ecología, ofreció esta mañana una conferencia de prensa encabezada por la presidenta municipal, doctora Karla Córdova González.
Durante el encuentro, el titular de la dependencia, Víctor Omar Partida Medina, detalló que se han concluido diversas obras de pavimentación, rehabilitación de espacios públicos y mejora de servicios básicos en distintas colonias del municipio, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias.

En su mensaje, la alcaldesa Karla Córdova destacó la importancia de seguir trabajando de manera ordenada, priorizando las necesidades de las familias para que transiten por calles y zonas seguras; asimismo, reafirmó su compromiso de continuar gestionando recursos para impulsar proyectos que generen bienestar social y desarrollo urbano.

De esta manera, se dividió el trabajo en cuatro cuadrantes para trabajar en las áreas más importantes, teniendo una inversión de 14 millones 677 mil pesos, en obras de rehabilitación, mantenimiento y conservación de vialidades pavimentadas con carpeta asfáltica en el casco urbano (zona 1) en sectores como el Centro, blvr. Costa Azul, San Vicente, Las Palmas; así como la rehabilitación, mantenimiento y conservación de vialidades pavimentadas con carpeta asfáltica en el casco urbano (zona 2) como Niza, Petrolera, Miramar, blvr. Diana Laura Riojas; a la par de la rehabilitación, mantenimiento y conservación de vialidades pavimentadas con carpeta asfáltica en el casco urbano (zona 3) en la colonia San Vicente, Villas de Tular y blvr. Faustino Félix; y la rehabilitación, mantenimiento y conservación de vialidades pavimentadas con carpeta asfáltica en el casco urbano (zona 4) en el Mirador, Palmas, Bicentenario, Independencia y Centinela.

Partida Medina dijo, que también se realizó construcción y rehabilitación de banquetas y guarniciones en sector Guaymas Norte con una inversión de 2 millones 438 mil pesos; la rehabilitación de infraestructura hidráulica y sanitaria en pabellón "a" y "b" de la unidad deportiva Julio Alfonso Alfonso, de la colonia Sahuaripa - Gilsamaniego en el sector sur con un costo de inversión de 337 mil pesos; y la pavimentación a base de concreto hidráulico en calle mar de las Antillas entre bulevar Diana Laura Riojas y calle Mar Muerto con un costo de inversión de un millón 867 mil pesos.





Realizan talacha playera en El Cochórit de Empalme;
apoyan la Semar y Fundación Vida en actividad 


Redacciòn/EL GUAYMENSE 
Empalme, Sonora.-
Como parte de las acciones encaminadas a la conservación de la playa El Cochórit y al cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Empalme que preside el alcalde Luis Fuentes, a través de la Coordinación Municipal de Ecología, realizó una jornada de limpieza en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar) y la Fundación Vida.

La jornada de limpieza se llevó a cabo por instrucciones del alcalde Luis Fuentes Aguilar, desarrollándose de 7:00 a 9:00 horas de este miércoles y se contó con la participación de 135 personas, entre ellas 18 elementos de la Policía Municipal y personal del Ayuntamiento, 47 efectivos de la Secretaría de Marina, encabezados por el contraalmirante José Luis Lagunes Paredes y 70 ciudadanos que se sumaron voluntariamente a esta importante labor.

El coordinador municipal de Ecología y Medio Ambiente, Antonio Corpus Alanís, dio a conocer que en la jornada se colectaron un total de dos toneladas de desechos, de las cuales, 400 kilogramos corresponden a plásticos (pet y bolsas desechables), 100 kilos de vidrio, así como mil 500 kilogramos de basura orgánica.

Hizo énfasis que el material reciclable se puso a disposición de los pepenadores del basurón municipal, a fin de apoyar a las familias de las personas que se dedican a esta actividad.
Dijo que actividades del tipo se van a seguir desarrollando en la ciudad, igual con el apoyo de la Secretaría de Marina y asociaciones civiles.





Realizan jornada de formación con perspectiva
de género para primeros respondientes

Redacción/EL GUAYMENSE 
Guaymas, Sonora.-
Personal de Seguridad Pública Municipal y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) participaron en la 'Jornada de formación con perspectiva de género para primeros respondientes' que impartió la Secretaría de las Mujeres en coordinación con el Ayuntamiento de Guaymas a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).

María Isabel Zúñiga Elizalde, señaló que el objetivo de la actividad es capacitar al personal policial, seguridad y autoridades para que puedan atender a las víctimas de violencia de manera efectiva y respetuosa, esto incluye entender y aplicar la perspectiva de género en la actuación, visibilizar, prevenir y no normalizar la violencia y la discriminación.





Redacción/EL GUAYMENSE 
Guaymas, Sonora.-
En Sonora, el mapa electoral parece estar teñido de guinda, y Morena se consolida como la fuerza política dominante con un 43.4% de las preferencias electorales con rumbo a las elecciones del 2027 de acuerdo con la encuesta de mayo de la empresa encuestadora Demoscopia Digital. Destacando los senadores Heriberto Aguilar y Lorenia Valles, así como la alcaldesa guaymense, Karla Córdova que muestra un crecimiento.
Mientras la oposición parece apenas un eco lejano, sin capacidad real de disputar el poder. PAN, MC, PRI y otros partidos apenas logran cifras de un solo dígito, destacando la hegemonía morenista en la entidad.

Al frente de las preferencias en Morena por género de hombres está el senador Heriberto Aguilar Castillo, un político de amplia trayectoria que ha construido su carrera a pulso. Su paso por el congreso federal y su desempeño como secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano en el gobierno estatal le han brindado una sólida base de apoyo. Su cercanía con el gobierno de Alfonso Durazo y su gestión técnica y política lo mantienen como uno de los favoritos indiscutibles. Sumando su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum, que le brinda un plus extra.

Pero no está solo. Adolfo Salazar Razo, actual secretario de Gobierno y hombre de confianza del mandatario estatal, también es mencionado. Su cercanía con el gobernador y su capacidad operativa en el ejecutivo le han dado visibilidad y peso político.
En cuanto a las mujeres, la senadora Lorenia Valles Sampedro, con experiencia como directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Sonora, aparece como una figura relevante. Su perfil técnico y su cercanía con la estructura social del estado le otorgan estar en el juego político.

Asimismo, la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova sigue siendo la gran sorpresa, y su crecimiento es notable, después de estar entre las 20 mejores alcaldesas de Morena en el pais.
La clave del dominio de Morena en Sonora no es solo el trabajo de sus figuras, sino también la gestión política del gobernador Alfonso Durazo. Su liderazgo ha mantenido a Morena en una posición de fuerza, con un gobierno que, a pesar de los desafíos, ha logrado conservar el respaldo popular. En conclusión, Sonora se perfila como un estado donde Morena mantiene una ventaja cómoda. Los aspirantes morenistas tienen perfiles sólidos y una trayectoria que les permite sostenerse en el imaginario político de los sonorenses y ganar las elecciones del 2027.




Organizan en Empalme el Primer Festival del Taco; será el viernes 20 de junio en El Tinaco 
Redacción/EL GUAYMENSE 
Empalme, Sonora.-
Con la premisa de dar promoción y proyección a las diferentes actividades comerciales en Empalme, en este caso a la venta de alimentos preparados, el Ayuntamiento, que preside el alcalde Luis Fuentes Aguilar, a través de la Dirección Municipal de Economía y Turismo, organiza el Primer Festival del Taco.

La actividad se tiene proyectada realizar el próximo viernes 20 de junio en la plaza Independencia (Tinaco), a la que se está girando invitaciones a todas las personas y grupos de personas que se dedican a la venta de tacos, alimento de tanta tradición en México.

El director municipal de Economía y Turismo, Luis Fernando Gutiérrez Olguín, dijo que, así como se ha realizado el Festival del Tamal, el Dogotón y otras muestras gastronómicas, ahora se proyecta el Festival del Taco, para seguir dando proyección a la gastronomía empalmense.

Indicó que en este festival se tendrá la participación de vendedores de tacos de diferentes variedades, como carne asada, tacos dorados, de cabeza, barbacoa, suadero, al pastor, burritos, carnitas, los famosos percherones, entre muchos otros más.
Destacó que esta actividad se realizará en un ambiente cien por ciento familiar, en donde se tendrá la presentación de grupos musicales, concursos, habrá brincolines y muchas sorpresas más.





Inician con obra de pavimentación e infraestructura hidrosanitaria en la colonia Aurora

Redacción/EL GUAYMENSE 
Guaymas, Sonora.-
Como parte del compromiso de la doctora Karla Córdova González con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de las familias guaymenses, el Ayuntamiento de Guaymas a través de la Dirección de Infraestructura Urbana y Ecología, dio inicio a los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico e infraestructura hidrosanitaria en el bulevar Curbina, entronque con la calle Agua Marina en la colonia Aurora.

El titular de la dependencia, Víctor Omar Partida Medina, informó que esta obra beneficiará directamente 400 personas, además de quienes transitan diariamente por esta vialidad hacia la escuela primaria Nicolás Bravo. Explicó que actualmente la zona presenta un marcado deterioro debido al constante flujo vehicular y a derrames de agua, lo que ha provocado asentamientos y fracturas en la losa de concreto existente.

Detalló que los trabajos contemplan la rehabilitación de 1,219 metros cuadrados de losa de concreto hidráulico MR-42 con un espesor de 15 centímetros, así como la construcción de banquetas con concreto de resistencia F’c=200 kg/cm2, diseñadas para soportar las vibraciones del tráfico y prevenir futuras fracturas. En cuanto a la infraestructura hidrosanitaria, se instalarán 97.6 metros lineales de tubería sanitaria de PVC de 8 pulgadas y 163.51 metros lineales de tubería de PVC de 8 pulgadas para la red de agua potable.




Lleva DIF Empalme apoyo alimentario al asilo
de ancianos en la colonia Juárez

Redacción/EL GUAYMENSE 
Empalme, Sonora.-
Como parte de los programas de apoyo alimentario que mantiene para beneficio de los sectores más vulnerables, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) llevó paquetes de despensas a la casa hogar Nuestra Señora del Rosario, en la colonia Juárez.

Acompañada por un grupo de colaboradores, la presidenta del organismo, señora Xóchitl María Mejía de Fuentes, realizó un recorrido por las instalaciones del asilo con el propósito de identificar las principales necesidades y establecer acciones que permitan darles solución.
Fue recibida en esta visita por la comisaria del Consejo de Asilo, licenciada Verónica Alcaraz Cervantes, quien le expuso una a una de las necesidades y la forma en cómo subsiste la institución, que básicamente es a base de apoyos y donativos.

Durante el recorrido, la presidenta del organismo saludó a las y los residentes del asilo, con quienes sostuvo un diálogo cercano y atendió algunas de las solicitudes que le fueron expresadas.

Mejía de Fuentes destacó que la entrega de estas despensas forma parte de los programas alimentarios que el DIF implementa en apoyo a los sectores más vulnerables de Empalme, reafirmando así su compromiso con quienes más lo necesitan.




Cedes y DIF impulsan terapias con delfines
para personas con discapacidad

Redacción/EL GUAYMENSE 
Hermosillo, Sonora.-
Con el objetivo de brindar atención terapéutica especializada a personas con discapacidad, el Gobierno de Sonora impulsa, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) y el sistema DIF Sonora, un programa de 'Terapias Físicas Asistidas con Delfines', dirigido a niñas, niños, adolescentes y personas adultas residentes en la entidad.

Esta acción forma parte de la política estatal de inclusión y bienestar hacia las personas con discapacidad. El convenio fue firmado por el comisionado ejecutivo de Cedes, Carlos Ernesto Zatarain Gonzalez, y la directora general del Sistema DIF Sonora, Lizeth Teresita Vázquez Ochoa, e incluye la realización de hasta 300 terapias, cada una conformada por cuatro sesiones, dirigidas a personas beneficiarias previamente seleccionadas por el Sistema DIF
Las terapias se desarrollarán en el Delfinario Sonora, ubicado en Guaymas, bajo la atención de personal capacitado y con un cronograma mensual que asegure un servicio ordenado y profesional. Como parte del convenio, Cedes otorgará entradas gratuitas al Centro Ecológico de Sonora y ofrecerá tarifas preferenciales en presentaciones educativas con delfines para personas canalizadas por el DIF. A su vez, esta institución brindará un apoyo asistencial de 10 Sonora.
mil pesos por persona beneficiaria y entradas sin costo al Parque Infantil para usuarios referidos por la Comisión.

Se generarán informes individuales por cada caso atendido, y ambas instituciones mantendrán comunicación constante a través de un enlace designado por el DIF Sonora, con el objetivo de garantizar la correcta operación del programa.
Cabe destacar que también estuvo presente en la firma del convenio, el director del Delfinario Sonora, Victor Perez Chavoya.




Buscan establecer el 'Festival de la Pesca' una
actividad anual que sea una fiesta popular en el Puerto

Redacción/EL GUAYMENSE 
Guaymas, Sonora.-
Para darle el valor y el lugar que se merece a las actividades pesqueras del Puerto, se presentó ante el cabildo guaymense la propuesta de la organización anual del 'Festival de la Pesca', algo similar a las 'Fiestas del Pitic' de Hermosillo. 

Manuel Aguilar Soto, regidor y presidente de la Comisión de Pesca en un escrito dirigido a los regidores dijo "parte innegable de lo que nos caracteriza como ciudad y comunidad es la actividad pesquera, la cual de antaño ha sido un distintivo de nuestra sociedad, el llamarse pescador, panguero, motorista, capitan, entre otros calificativos que llevan implícitos el ser guaymense".

"Es ahí la importancia de mantenerla como un referente vigente y que se convierte en una política de promoción permanente. Desde tiempos ancestrales, nuestro Puerto ha sido mucho más que un punto en el mapa: ha sido el corazón de nuestras vidas, el escenario de nuestros sueños y el hogar de generaciones de hombres y mujeres que han hecho del mar su camino y su esperanza", relató.

Es tiempo, dijo que rindamos homenaje a nuestras raíces, a cada familia que ha salido y ha navegado con valor, a quienes han aprendido a leer las olas, a respetar las mareas y a honrar la generosidad del océano.

"Nuestra identidad pesquera no es solo una tradición: es parte esencial de lo que somos y de lo que seremos en Guaymas. Cada ancla que se lanza al mar, cada red que se tiende, cada embarcación que parte al amanecer, lleva consigo el orgullo de ser de nuestro puerto. Que cada acción nos recuerde que somos parte de una gran historia que aún sigue escribiéndose", detalló.

Aguilar Soto agregó "por eso quiero invitar a este municipio a que juntos llevemos a cabo un festival de pescados y mariscos capturados en nuestra región, pescados como la sardina y la curvina, o mariscos como la aguamala y el calamar, y mantener así viva esta herencia. Valoremos nuestros oficios, celebremos nuestras costumbres, nuestras fiestas del mar, nuestras historias de pesca, de trabajo en equipo y de resiliencia".

Y agregó "de esta manera estaremos promoviendo el sentido de nuestra identidad como Puerto pesquero, promoveremos el consumo de alimentos de alto valor nutricional que capturamos en nuestra región y que en algunas ocasiones, ni si quiera los consumimos aquí, la mayoría de estos productos son de un costo moderado que le permite a la mayoría de las familias de nuestra región el acceso para el consumo en sus hogares". 

"Vamos trabajando juntos, gobierno, instituciones educativas a través de sus clases de pesquerías, gastronomía o servicios turísticos y toda nuestra comunidad pesquera industrial y de bahía para fomentar el consumo de los alimentos que nuestro mar nos brinda y consolidemos ese orgullo de formar parte de Guaymas en toda nuestra sociedad y hagamos realidad una fiesta anual con el Festival de la Pesca", precisó.

Expresó que el cabildo ya tiene la propuesta en sus manos para que en una próxima sesión se apruebe la propuesta del 'Festival de la Pesca' para que tenga un presupuesto propio cada año y sea una promoción para el sector pesquero y además una fiesta popular donde se reconozca y se celebren las actividades pesqueras.